

La Cisleithania era una de las partes en las que se dividía el imperio Austro-Húngaro. En concreto era la llamada parte austriaca del imperio. La otra parte del imperio era la Transleithania, que era la zona bajo dominio magiar. Hay que tener en cuenta que además existía Bosnia y Herzegovina, que fueron ocupadas por Austria-Hungría y administradas como si fueran una colonia, porque, tras la anexión pura y simple de dichos territorios al imperio, nunca pertenecieron a ninguna de las dos mitades del imperio y tampoco pudieron participar en su vida política.
En la Cisleithania en sistema electoral era un poco complejo, para resumir podemos decir que este se basaba:
-En un sistema de sufragio censatario
-Un sistema de curias (incluían a los grandes terratenientes, a las villas, municipios, etc)
De esta manera, se favorecía a las nacionalidades de esta mitad del imperio y a los grandes propietarios y a los políticos que los representaban.
Básicamente las corrientes políticas que predominaron hasta la guerra mundial fueron: los liberales alemanes (partidarios del alemán como lengua de la parte austriaca del imperio y del predominio alemán). Los demócratas que, más tarde, querían crear un república alemana en el marco de la Confederación Germánica; luego su objetivo sería anexar a Alemania la zona alemana de Austria (con exclusión de Dalmacia, Bucovina y Galitzia). Más tarde apareció otro grupo en escena, los partidarios de un militarismo al estilo prusiano. También aparecieron nacionalistas alemanes partidarios de una Austria no unida a Alemania, pero que sirviera a los intereses nacionales de todos los alemanes. La corriente que se fue impusiendo fue la nacionalista alemana.
De esta manera el Reichsrath estaba sumamente dividido en toda una serie de partidos nacionalistas con metas distintas, que imposibilitaban un gobierno de mayoría. Hasta el fin del imperio, de todas formas, el alemán continúo siendo la lengua privilegiada en Cisleithania
Nota: A la izquierda, bandera de Austria. A la derecha, corona del Sacro Imperio Romano-Germánico
En la Cisleithania en sistema electoral era un poco complejo, para resumir podemos decir que este se basaba:
-En un sistema de sufragio censatario
-Un sistema de curias (incluían a los grandes terratenientes, a las villas, municipios, etc)
De esta manera, se favorecía a las nacionalidades de esta mitad del imperio y a los grandes propietarios y a los políticos que los representaban.
Básicamente las corrientes políticas que predominaron hasta la guerra mundial fueron: los liberales alemanes (partidarios del alemán como lengua de la parte austriaca del imperio y del predominio alemán). Los demócratas que, más tarde, querían crear un república alemana en el marco de la Confederación Germánica; luego su objetivo sería anexar a Alemania la zona alemana de Austria (con exclusión de Dalmacia, Bucovina y Galitzia). Más tarde apareció otro grupo en escena, los partidarios de un militarismo al estilo prusiano. También aparecieron nacionalistas alemanes partidarios de una Austria no unida a Alemania, pero que sirviera a los intereses nacionales de todos los alemanes. La corriente que se fue impusiendo fue la nacionalista alemana.
De esta manera el Reichsrath estaba sumamente dividido en toda una serie de partidos nacionalistas con metas distintas, que imposibilitaban un gobierno de mayoría. Hasta el fin del imperio, de todas formas, el alemán continúo siendo la lengua privilegiada en Cisleithania
Nota: A la izquierda, bandera de Austria. A la derecha, corona del Sacro Imperio Romano-Germánico